La comunidad de San Rafael de Heredia se ha organizado en una férrea defensa de su patrimonio histórico. Un grupo de vecinos, historiadores e ingenieros lucha por evitar la demolición de cuatro puentes de piedra centenarios, que datan de la época de los boyeros, un plan de modernización vial impulsado por el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT).
Proponen una solución de ingeniería para conservar la historia
Lejos de oponerse al progreso, la comunidad ha presentado una propuesta técnica alternativa para ampliar la vía sin destruir las históricas estructuras. Según explicó el historiador Rafael Bolaños, quien ha investigado el origen de los puentes, la solución es construir la nueva plataforma vial por encima de los arcos de piedra existentes.
«Mantiene el puente viejo y adapta el nuevo», relató Bolaños. La propuesta consiste en retirar el material de relleno sobre el arco, colocar nuevas vigas y sobre ellas construir la carretera ampliada. «Eso ya se ha hecho, incluso por el mismo MOPT», aseguró un ingeniero de la comunidad, demostrando la viabilidad de la técnica. Estos puentes, ubicados sobre los ríos Tures y Tibás, fueron construidos a finales del Siglo XIX para expandir los cafetales de la zona.
Advierten sobre caos vial y riesgo para emergencias
La principal preocupación de los vecinos es el plan del MOPT, que contempla una demolición completa y un cierre total del paso para construir una estructura de dos carriles. Los residentes califican esta medida de «irreal» y peligrosa.
“Imagínate tener que cerrar esta vía (…). Autoridades pretenden que la gente utilice la ruta 32 que ya está colapsada, o que salga por San Isidro y San Pablo, que es imposible”, manifestó Eric Hernández, uno de los líderes del movimiento. Además, advirtió que un cierre total pondría en grave riesgo a la población, al obstaculizar el paso de ambulancias y unidades de bomberos.
La conservación del patrimonio arquitectónico es un debate constante en Costa Rica, donde el desarrollo a menudo choca con la preservación.
[og_img